Edicio Clinica Felix Boada, Calle Bolivar, Nº 59, Baruta – Caracas – Venezuela
RID
REPORTE
Imagenológico Dentomaxilofacial
Sociedad Venezolana deSociedad Venezolana de
Radiología e ImagenologíaRadiología e Imagenología
DentomaxilofacialDentomaxilofacial
SVRID
08-11-2012
ISSN: En trámite. Número 1 Volumen 1 Enero - Junio 2022
REPORTE DE CASO
RESUMEN
Néstor A Heredia M
Especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial. Clínica Dental y Maxilofacial SomosCMF CA.
Barquisimeto, Venezuela. drheredianestor@gmail.com
Editor Académico: Dra. Ana Isabel Ortega-Villalobos.
El quiste dentígero se deriva del folículo dental de un diente impactado o en proceso de erupción
siendo clasicado entre los del desarrollo. Se ha descrito un quiste dentigero que ocurre como
resultado de un proceso inamatorio de un diente deciduo no vital, que involucra el folículo dental
del diente subyacente, estimulando la acumulación de líquido y la separación entre el epitelio
reducido del esmalte y la corona. Dicha entidad es diagnosticada de forma temprana entre la
primera y la segunda década de vida, manifestándose con dolor e inamación. El presente reporte
describe la evolución imagenológica de un caso de quiste dentígero en un paciente pediátrico de
nueve años de edad con énfasis en el manejo quirúrgico conservador en dos tiempos, exodoncia del
diente deciduo, descompresión con catéter rígido, lavados con solución salina durante seis meses
y en la segunda intervención se practicó cistectomía total, osteotomía periférica y conrmación
histopatológica. Se realizó seguimiento clínico y radiográco durante tres años, evaluando la
preservación del crecimiento radicular del diente 45 para favorecer la erupción dental, hasta lograr
una posición funcional en la arcada dental.
Palabras clave: Quiste odontogénico, quiste dentígero, maxilares (DeCS)
Recibido: 15/10/2021
Aceptado: 20/02/2022
Publicado: 16/03/2022
Como citar: Heredia N. Quiste dentígero en un paciente
pediátrico. Rep Imagenol Dentomaxilofacial 2022;1(1):64-70.
QUISTE DENTÍGER
O EN UN P
A
CIENTE PEDIÁ
TRIC
O
DENTIGER
OUS CYST IN A PEDIATRIC PATIENT
64
DOI: 10.60094/RID.20220101-11
Rep Imagenol Dentomaxilofacial 2022 enero-junio; 1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
INTRODUCCIÓN
The dentigerous cyst is derived from the dental follicle of an impacted or erupting tooth and is
classied as a developmental cyst. A dentigerous cyst has been described that occurs as a result
of an inammatory process of a non-vital deciduous tooth, which involves the dental follicle of the
underlying tooth, stimulating the accumulation of uid and the separation between the reduced
epithelium of the enamel and the crown. This entity is diagnosed early between the rst and
second decade of life, manifesting with pain and inammation. This report describes the imaging
evolution of a case of dentigerous cyst in a nine-year-old pediatric patient with emphasis on
two-stage conservative surgical management, extraction of the deciduous tooth, decompression
with a rigid catheter, and saline ushes for six months. and in the second intervention a total
cystectomy, peripheral osteotomy and histopathological conrmation were performed. Clinical and
radiographic follow-up was carried out for three years, evaluating the preservation of root growth
of the 45 tooth to favor tooth eruption, until a functional position in the dental arch was achieved.
Key words: Odontogenic cyst, dentigerous cyst, jaws (MeSH)
ABSTRACT
REPORTE DE CASO
Los quistes de los maxilares son clasicados
como odontogénicos y no odontogénicos
dependiendo del tipo de linaje epitelial del cual
deriva. A su vez, los quistes odontogénicos (QO)
son subclasicados como inamatorios o del
desarrollo según la causa que los origina
1
. El quiste
dentígero (QD) es un quiste del desarrollo que
deriva del folículo dental de un diente impactado
o en proceso de erupción
1
. Con predilección por el
género masculino y una relación de 1,44 por cada
100 dientes impactados, constituye el segundo
QO más común después del quiste radicular
2
.
En la dentición permanente; los terceros molares
mandibulares, caninos maxilares, segundos
premolares mandibulares y terceros molares
maxilares respectivamente, son los dientes
afectados con mayor frecuencia por los QD
3
.
La acumulación de líquido entre el epitelio
reducido del esmalte y la corona dental o entre
las capas del epitelio del esmalte es la causa del
desarrollo de los QD. Sin embargo; se descrito
un tipo de QD que ocurre como resultado de un
proceso inamatorio de un diente deciduo no
vital, que se disemina hasta involucrar el folículo
dental del diente subyacente; lo que estimula la
acumulación de líquido y la separación entre el
epitelio reducido del esmalte y la corona
1
. Estos
quistes son diagnosticados de forma temprana
entre la primera y la segunda década de vida
4
, manifestándose con dolor e inamación;
siendo los premolares mandibulares los más
involucrados debido a la alta prevalencia de caries
de los molares deciduos y la proximidad de sus
raíces con el folículo permanente subyacente
1
.
En niños, los QD son descubiertos durante
exámenes radiográcos de rutina que son
solicitados por la alteración en el recambio
dental
2
; presentándose como una radiolucidez
unilocular, circunscrita, bien denida, que rodea
un diente en desarrollo y que, además presenta
mayor tamaño que un folículo dental (mayor a
4mm)
1, 2
. También pueden encontrarse otras
QUISTE DENTÍGERO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Heredia
65
Rep Imagenol Dentomaxilofacial 2022 enero-junio ;1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
QUISTE DENTÍGERO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Heredia
la arcada dental
1,4
. En este sentido, Shigeoka et
al.
5
describe el uso de aparatos removibles con
dispositivos obturadores como una alternativa
para el manejo de las malposiciones dentales
causadas por QD. El presente reporte describe la
evolución imagenológica de un caso de QD con
énfasis en el manejo quirúrgico conservador y la
erupción del diente permanente en un paciente
pediátrico después de tres años de seguimiento.
apariencia a imagen mixta y se observó a la UD
45 en proceso de erupción natural (Figura 3A).
Decidiendo entonces, ejecutar un segundo
procedimiento quirúrgico bajo anestesia general;
en donde, clínicamente se observó neoformación
ósea en la periferia de la cavidad quística y una
reducción del tamaño de la lesión; realizando
cistectomía total, ostectomía periférica y
conrmación histopatológica, reportándose
hallazgos compatibles con QD. Se realizó
seguimiento clínico y radiográco durante tres
años, evaluando la preservación del crecimiento
radicular de la UD 45 y registrando como lo
describe Hauer et al.
3
la distancia vertical de la
cúspide oclusal del diente no erupcionado hasta el
plano oclusal de los dientes vecinos erupcionados
(Figura 3a). Observando la erupción natural y
la correcta ubicación funcional de la UD 45 sin
hallazgos radiográcos evidentes de lesiones
recidivantes (Figura 3b).
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino, de nueve años de edad,
sin antecedentes médicos contributorios,
cuya madre lo presenta en consulta reriendo
aumento de volumen moderado en cuerpo
mandibular derecho, no doloroso, de crecimiento
lento, con un año de evolución. Para la evaluación
imagenológica se solicitó una radiografía
panorámica inicial en donde se observó una
imagen radiolúcida unilocular, circunscrita, bien
denida, rodeando a la unidad dentaria (UD)
45 en desarrollo, en relación con la UD 85 y que,
además se extendía desde la UD 44 hasta la UD
46 (Figura 1). A la exploración con la tomografía
computarizada de haz cónico se observó
expansión cortical junto a zonas de reabsorción
ósea vestibular, cuanticando la lesión en 25,03 x
21,92 mm (Figura 2).
Como tratamiento, en un primer tiempo
quirúrgico y bajo anestesia general, se realizó
exodoncia de la UD 85, toma de biopsia incisional
y descompresión de la lesión con un catéter rígido,
obteniendo como resultado histopatológico
hallazgos compatibles con QD. Después de seis
meses realizando lavado intralesional con solución
salina tres veces por día, se realizó una radiografía
panorámica control en donde se observó la
reducción del tamaño de la imagen radiolúcida
inicial, con pérdida de la denición, cambio de
66
características tales como, desplazamiento
del diente asociado, reabsorción radicular de
dientes adyacentes y reabsorción ósea
1
.
El tratamiento de los QD es la enucleación
quirúrgica completa junto a la exodoncia de la
unidad involucrada
3
. Sin embargo, cuando se
encuentra involucrado un diente en proceso
de erupción, la conducta es conservadora y
el esfuerzo se orienta a garantizar la erupción
dental, hasta lograr una posición funcional en
Rep Imagenol
Dentomaxilofacial 2022 enero-junio; 1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
QUISTE DENTÍGERO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Heredia
Figura 2. Reconstrucciones multiplanares de Tomografía Computarizada de Haz Cónico, en donde se observa en vista axial (A)
imagen isodensa que causa expansión cortical y zonas de reabsorción ósea vestibular, en vistas sagitales se evidencia en (B) su
asociación con a la unidad dentaria 45 y (C) medidas referenciales de 25,03 x 21,92 mm.
Figura 1. Detalle de radiografía panorámica de evaluación inicial, en donde se observa imagen radiolúcida unilocular, circunscrita, bien
denida, rodeando a la unidad dentaria (UD) 45 en desarrollo, en relación con la UD 85 , que se extendía desde la UD 44 hasta la UD 46.
67
Rep Imagenol Dentomaxilofacial 2022
enero-junio ; 1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
la UD 85 que, además lo involucra; por lo que la
ca
usa inamatoria del QD parece estar asociada.
También, fue producto de un hallazgo radiográco
coincidiendo con Salama et al. quien reportó los
mismos rasgos epidemiológicos de edad, género
y ubicación mandibular descritos en la literatura
2
.
Las características radiográcas de un QD son
descritas como una radiolucidez unilocular,
circunscrita, bien denida, que rodea un diente
en desarrollo y que, además, presenta
mayor tamaño que un folículo dental (mayor a
4mm)
1, 2.
También pueden encontrarse otras
características tales como, desplazamiento del
diente asociado, reabsorción radicular de
dientes adyacentes y reabsorción ósea1. En
el paciente del caso presentado se observó
una imagen que compartió las características
radiográficas mencionadas por Arce et al.
1
y
Salama et al.
2
, presentó una extensión
Figura 3. Detalles de radiografías panorámicas: A. Control radiológico post-operatorio seis meses posterior a la descompresión, en donde
se observa la reducción del tamaño de la imagen radiolúcida inicial con pérdida de la denición, cambio de apariencia a imagen mixta
y se observa a la UD 45 en proceso de erupción natural (la línea roja representa la distancia vertical de la cúspide oclusal del diente no
erupcionado hasta el plano oclusal, línea amarilla). B. Control radiológico post-operatorio de tres años, evidenciando la erupción natural
total y la correcta ubicación funcional de la UD 45 sin hallazgos radiográcos evidentes de lesiones recidivantes.
QUISTE DENTÍGERO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Heredia
DISCUSIÓN
Arce et al.
1
describen como causa de desarrollo de
los QD, a la acumulación de líquido entre el epitelio
reducido del esmalte y la corona dental o entre las
capas del epitelio del esmalte. Sin embargo; se ha
descrito un tipo de QD inamatorio
1,2,4
que ocurre
como resultado de un proceso inamatorio de un
diente deciduo no vital, que se disemina hasta
involucrar el folículo dental del diente subyacente.
Estos quistes son diagnosticados de forma
temprana entre la primera y la segunda década
de vida
4
, manifestándose con dolor e inamación;
siendo los premolares mandibulares los más
involucrados debido a la alta prevalencia de caries
de los molares deciduos y la proximidad de sus
raíces con el folículo permanente subyacente
1
.
En el presente caso, a pesar de que la lesión
está circunscrita a la UD 45 retenida, existe un
antecedente de tratamiento endodóntico en
68
R
ep Imagenol Dentomaxilofacial 2022 enero-junio; 1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
QUISTE DENTÍGERO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Heredia
que comprometía los dientes en desarrollo
adyacentes, produjo expansión y reabsorción ósea
de la cortical vestibular y claramente mostró mayor
tamaño que un folículo dental (25,03 x 21,92 mm).
Clásicamente, el QD es tratado mediante
enucleación y extracción del diente involucrado;
sin embargo, en pacientes infantiles con
compromiso de dientes en desarrollo la tendencia
de tratamiento es distinto
1-5
. El esfuerzo se
concentra en la preservación y erupción del diente
permanente haciendo uso de la marzupialización/
descomprensión cómo técnica quirúrgica
3,4,5
.
En el caso descrito el tratamiento fue orientado
a preservar el diente permanente involucrado,
coincidiendo con la conducta conservadora de
De Araujo et al.
4
logrando la erupción natural del
mismo y la incorporación adecuada a la arcada
dental sin la necesidad del uso de aparatos
removibles contrario a lo descrito por Shigeoka et
al.
5
. Luego de tres años de seguimiento, la serie de
radiografías panorámicas revelaron la reducción
de la extensión inicial de la lesión posterior a la
descompresión hasta la ausencia radiográca
total de la lesión, la preservación del crecimiento
radicular de la UD 45 y la evolución del proceso
de erupción del diente no erupcionado hasta
lograr la correcta ubicación funcional en la arcada
sin hallazgos radiográcos evidentes de lesiones
recidivantes.
El tratamiento conservador de los quistes
dentígeros en los pacientes pediátricos requiere
de una evaluación exhaustiva con el objetivo de
disminuir las comorbilidades. Se debe considerar la
posibilidad real de seguimiento radiográco anual
a n de garantizar la regeneración ósea completa, la
correcta ubicación funcional del diente asociado y
descartar la posibilidad de recidivas. En el presente
caso, la descompresión inicial, la extracción del
diente temporal, la enucleación total del quiste, la
osteotomía periférica y la preservación del diente
permanente fue una opción que mostró resultados
s
atisfactorios.
Conicto d e intereses: el autor d eclara no tener
conicto de intereses.
Autor para correspondencia:
Néstor Heredia. Clínica Dental y Maxilofacial
SomosCMF CA. Barquisimeto,
Venezuela. drheredianestor@gmail.com
69
Rep Imagenol D
entomaxilofacial 2022 enero-junio ; 1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid
REFERENCIAS
1. Arce K, Streff C, Ettnger K. Pediatric Odontogenic
Cysts of the Jaws. Oral Maxillofacial Surg Clin N
Am. 2016 (28): 21–30.
2. Salama A, Abou-Elfetouh A. Marsupialization
and functional obturator placement for treatment
of dentigerous cyst in child: A successful blend.
Oral Maxillofac Surg Cases. 2020 (6): 100200.
3. Hauer L, Seidlová P, Merglo V, Hrusak D,
Böhmová H, Posta P, Gencur J, Netolicky J.
Complete removal of dentigerous cysts with
preservation of associated teeth as an alternative to
marsupialization in children and preadolescents.
J Craniomaxillofac Surg. 2020 (20) 30135-9.
4. De Araujo E, Monteiro C, Gurgel A, Teixeira P, Costa
A. Conservative management of dentigerous cyst
in a child. Int J Pediatr Otorhinolaryngol Extra.
2013 (8) e1-e4.
5. Shigeoka M, Yanagita K, Ozaki M, Motokawa
W. Management of the malposition tooth that
was caused by dentigerous cyst associated with
impacted supernumerary tooth by using an
obturator. Pediatr Dent J. 2009. 19 (2): 240–6.
QUISTE DENTÍGERO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO
Heredia
70
REPORTE IMAGENOLÓGICO DENTOMAXILOFACIAL 2021; 1(1): 64-70
Disponible en: https://publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid