Características radiográficas craneofaciales de la displasia ectodérmica. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.60094/RID.20230101-21Palabras clave:
Displasia ectodérmica, radiografía dental, informe de casosResumen
La displasia ectodérmica (DE) es un grupo de afecciones derivadas del ectodermo, observándose hipoplasia o aplasia de las estructuras involucradas. Los fenotipos más frecuentes son la DE hipohidrótica e hidrótica. El más prevalente es el hipohidrótico, causado por mutaciones en gen EDA1 en el cromosoma X. Las características clínicas de la DE hipohidrótica incluyen hipohidrosis, hipotricosis, e hipodoncia. La DE hidrótica clínicamente presenta hipotricosis, distrofia ungueal y queratodermia palmoplantar. Intraoralmente, la DE hipohidrótica presenta anomalías dentales de forma y número, con un esmalte más propenso a caries y daños mecánicos. Puede haber inflamación atrófica de la mucosa, xerostomía y en ocasiones disfagia. Entre los signos radiográficos se observan anomalías dentales y atrofia de los procesos alveolares. Hombre de 14 años con DE acude a la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca para una evaluación clínica. En radiografía panorámica se observó ausencia de múltiples dientes, y alteración de forma coronaria y radicular en los dientes presentes. La telerradiografía lateral mostró atrofia del proceso alveolar en ambos maxilares, tercio inferior disminuido, retrusión y atrofia mandibular, etrusión maxilar y proinclinación incisiva maxilar.Si bien los estudios imagenológicos bidimensionales colaboran a un diagnóstico adecuado, los exámenes tridimensionales facilitan la planificación y el tratamiento en pacientes con DE. Las malformaciones faciales y dentales severas del presente caso afectan la función masticatoria y estética, ocasionando que el tratamiento sea complejo y requiera de un equipo multidisciplinario.
Descargas
Citas
Reyes J, Mendoza MI, Garrido E, Méndez CF, Méndez AR, Pozo G. Hypohidrotic ectodermal dysplasia: clinical and molecular review. Int J Dermatol. 2018;57(8):965-72. http://doi.org/10.1111/ijd.14048.2
Celli D, Manente A, Grippaudo C, Cordaro M. Interceptive treatment in ectodermal dysplasia using an innovative orthodontic/prosthetic modular appliance. A case report with 10- year follow-up. Eur J Paediatr Dent. 2018;19(4):307-12. http://doi.org/10.23804/ejpd.2018.19.04.11
Wright JT, Fete M, Schneider H, Zinser M, Koster MI, Clarke AJ, et al. Ectodermal dysplasias: classification and organization by phenotype, genotype and molecular pathway. Am J Med Genet A. 2019;179(3):442-7. http://doi.org/10.1002/ajmg.a.61045
Chandravanshi SL. Hypohidrotic ectodermal dysplasia: a case report. Orbit. 2020; 39(4):298-301. http://doi.org/10.1186/s13256-019-2268-4
Dubey S, Bhoot M, Jain K. Hypohidrotic ectodermal dysplasia: a rare disorder with bilateral infantile glaucoma. J Glaucoma. 2019;28(4):58-60. http://doi.org/10.1097/IJG.0000000000001156
Kratochvilova L, Dostalova T, Schwarz M, Macek M Jr, Marek I, Malíková M, et al. Ectodermal dysplasia: important role of complex dental care in its interdisciplinary management. Eur J Paediatr Dent. 2022;23(2):140-6. http://doi.org/10.23804/ejpd.2022.23.02.12
Mellerio J, Greenblatt D. Hidrotic ectodermal dysplasia 2. 2005 [updated 2020]. In: Adam MP, et al, editors. GeneReviews®. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2022.
Shi X, Li D, Chen M, Liu Y, Yan Q, Yu X, et al. GJB6 mutation A88V for hidrotic ectodermal dysplasia in a Chinese family. Int J Dermatol. 2019;58(12):1462-5. http://doi.org/10.1111/ijd.14341
Cerezo M, Pérez A, Serna C, Vicente A, Martínez Y, Cabello I, et al. Orthodontic and dentofacial orthopedic treatments in patients with ectodermal dysplasia: a systematic review. Orphanet J Rare Dis. 2022;17(1):376. http://doi.org/10.1186/s13023-022-02533-0
Velazque L, Da Silva G. Displasia ectodérmica hipohidrótica: características clínicas y radiográficas. Rev Odont Mex. 2015;19(4):253-7. http://doi.org/10.1016/j.rodmex.2015.10.007
Liu Y, Tang C. Interdisciplinary treatment with implant-supported prostheses for an adolescent with ectodermal dysplasia: a clinical report. J Prosthet Dent. 2020; 123(5):655-60. http://doi.org/10.1016/j.prosdent.2019.07.006
Bohner L, Vinayahalingam S, Kleinheinz J, Hanisch M. Digital implant planning in patients with ectodermal dysplasia: clinical report. Int J Environ Res Public Health. 2022;1(3):1489. http://doi.org/10.3390/ijerph19031489
AlNuaimi R, Mansoor M. Prosthetic rehabilitation with fixed prosthesis of a 5-year-old child with hypohidrotic ectodermal dysplasia and oligodontia: a case report. J Med Case Rep. 2019;13(1):329. http://doi.org/10.1186/s13256-019-2268-4
Kamat D, Mahajan R, Chatterjee D, Yadav J, Kumar R, Dayal D, et al. Clinical and genetic characteristics of ectodermal dysplasia in four indian children. Indian J Dermatol. 2022;67(1):54-57. http://doi.org/10.4103/ijd.ijd_406_21
European Commission, Directorate-General for Energy. Cone beam CT for dental and maxillofacial radiology: evidence-based guidelines. Publications Office. 2012. https://data.europa.eu/doi/10.2768/21874
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está obra está bajo licencia
Licencia atribución CC BY 4.0 Internacional
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
Usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución : usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.