Apófisis Estiloides alongada
DOI:
https://doi.org/10.60094/RID.20220101-3Palabras clave:
Hueso temporal, hueso hioides, tomografía computarizadaResumen
La apófisis estiloides (AE) es una proyección ósea delgada que se extiende desde la superficie inferior del hueso temporal en dirección anteroinferior y bilateralmente, su longitud promedio oscila entre 20-30 mm. El complejo estilohioideo (CEH) comprende la AE, el ligamento estilohioideo y el cuerno menor del hueso hioides. La osificación del CEH puede producir síntomas inespecíficos, incluyendo dolor faríngeo en fosa tonsilar, otalgia, sensación de cuerpo extraño o cambios de
voz, considerados en conjunto, constituyen el Síndrome de Eagle. Langlais et al. clasificaron la morfología de la osificación de la AE en tres tipos: tipo I alongado, tipo II pseudoarticulado, y tipo III segmentado. El diagnóstico de AE alongada puede realizarse mediante el examen de fosa amigdalina, radiografía panorámica o tomografía computarizada (TC). Se presenta el caso de una paciente femenina de 53 años, referida para evaluación con TC previa a la colocación de implantes.
A la exploración de las imágenes tomográficas se observaron ambas apófisis estiloides alongadas, se procedió a la medición y clasificación del tipo de osificación: lado derecho 79,5 mm, tipo III y lado izquierdo 82,6 mm, tipo II. Las reconstrucciones volumétricas en 3D de TC permitieron evaluar en profundidad, morfología y patrones de osificación del CEH, posibilitando la confirmación del diagnóstico y evaluar alternativas terapéuticas.
Descargas
Citas
Alkhabuli J, Zakaria H, Muayad A. Prevalence of stylohyoid complex elongation among patients attending RAK College of Dental Sciences Clinic. Acta Stomatol Croat. 2020 Mar;54(1): 60-8. https://doi.org/10.15644/asc54/1/7
Shayganfar A, Golbidi D, Yahay M, Nouri S, Sirus S. Radiological evaluation of the Styloid process length using 64-row multidetector computed tomography Scan. Adv Biomed Res. 2018;7:85. https://doi.org/10.4103/2277-9175.233479
Buyuk C, Gunduz K, Avsever H. Morphological assessment of the stylohyoid complex variations with cone beam computed tomography in a Turkish population. Folia Morphol (Warsz). 2018;77(1): 79-89. https://doi.org/10.5603/FM.a2017.0061
Langlais RP, Miles DA, Van Dis ML. Elongated and mineralized stylohyoid ligament complex: a proposed classification and report of a case of Eagle’s syndrome. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1986;61(05):527‐32. https://doi.org/10.1016/0030-4220(86)90400-7
Czako L, Simko K, Thurzo A, Galis B, Varga I. The Syndrome of Elongated Styloid process, the Eagle’s syndrome-from anatomical, evolutionary and embryological backgrounds to 3D printing and personalized surgery planning. Report of five cases. Medicina (Kaunas). 2020;56(9):458. https://doi.org/10.3390/medicina56090458
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está obra está bajo licencia
Licencia atribución CC BY 4.0 Internacional
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
Usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución : usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.